Luego de verificar el ranking de los clubes avalados por la federación colombiana de fútbol y las diferentes ligas de fútbol del país; encontramos que el Club Deportivo Champion's se encuentra en la posición Número 161 de 580 existentes, después de 5 años de fundado.
martes, 29 de noviembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
METODOLOGÍA
De acuerdo a las etapas de crecimiento del individuo, manejaremos esta base para el planeamiento del entrenamiento y la formación:
- etapa de iniciación motora (habilidades y tareas básicas) de 5 a 7 años.
- Etapa de iniciación del entrenamiento (familiarización deportiva general) de 8 a 12 años.
- Etapa de entrenamiento sistematizado (especialización y profesionalización) por encima de los 12 años.
Con ello manejaremos 2 lineamientos:
En el primero manejaremos el programa en la secuencia:
- ejecución de movimientos básicos (superación del medio)
- juegos de baja organización
- ejecución de movimientos deportivos
- juegos de aplicación deportiva
- Trabajos de método integrado
En la segunda manejaremos el programa en la secuencia:
1. deportes jugados con reglamento oficial
2. análisis del deporte
3. diagnóstico del nivel de rendimiento y del entrenamiento
4. determinación de los objetivos: entrenamiento y competición.
5. realización propiamente de competiciones o de un programa de competición establecido en base a los puntos anteriores
6. controles periódicos sobre la competición
7. Trabajos de método integrado.
8. Periodización Táctica.
8. Periodización Táctica.
Y por edades las bases serán:
1. fase anterior a los seis años
Realización de juegos esporádicos, de forma casi exclusiva. Los niños de esta fase no deben concentrase más que en el juego como tal, planteado de forma lúdica y no competitiva.
2. fase de 6 a 8 años
Durante la misma se les puede iniciar en juegos competitivos porque ya tiene una mayor capacidad de concentración, siendo la atención más duradera. Deberán competir de forma más regular, aunque no de forma continuada.
3. fase de 8 a 12 años
Se generará un crecimiento en el número y en la calidad de la competición, por lo cual se realizará una “extensión” del entrenamiento orientado hacia la competición, al tiempo que se marcarán unos objetivos de carácter competitivo.
- fase de 12 años en adelante
En esta fase se definirá un calendario regular de competición, manejando dos marcos en mayor profundidad la enseñanza de los aspectos técnicos-tácticos- físicos- sicológicos integrados, antes de empezar a competir y la segunda es referente a la introducción directa a actividades jugadas o similares o reales a las competiciones
RECURSOS
Talento Humano: contamos con 6 entrenadores debidamente capacitados para la eficaz y eficiente ejecución de los programas pedagógicos.
Implementación deportiva: uniforme de competencia.
Materiales:
DESCRIPCIÓN | CANTIDAD |
BALONES nº 3 | 15 |
BALONES nº 4 | 15 |
BALONES nº 5 | 15 |
CONOS | 20 |
JUEGO DE PETOS | 4 |
ESTACAS | 15 |
Infraestructura:
Oficina ubicada en la CARRERA 39 BIS No 29 A 27 Sur.
Cancha de entrenamiento en el Tejar y Polideportivo el Jazmín.
Gimnasio Propio en el Salón Comunal Villa del Rosario.
PEDAGOGÍA
PLAN PEDAGÓGICO
Nombre: CLUB DEPORTIVO CHAMPIONS
Deporte: fútbol.
Nivel de aprendizaje: iniciación, especialización, profesionalización.
Justificación
Según Abraham Maslow, el hombre necesita para vivir necesidades de los siguientes aspectos:
Necesidades fisiológicas: sueño, comida, aseo…
Seguridad personal: conservación de la vida
Necesidad social: compartir con los demás
Necesidad de autoestima: mejorar la calidad de vida
Autorrealización: potencial de realización
El sistema nacional del deporte, Ley 181 de 1995.
Proclama
Formular y ejecutar programas pedagógicos especiales para la educación física, deporte y recreación de todos los sectores sociales creando más facilidades y oportunidades para la práctica del deporte de la educación física y la recreación.
Ordenar y difundir en conocimiento y la enseñanza del deporte y la recreación y fomentar las escuelas deportivas para la formación y perfeccionamiento de los practicantes y cuidar la práctica deportiva en la edad es su continuidad y eficiencia.
Formar técnica y profesional al personal necesario para mejorar la calidad técnica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, con permanente actualización y perfeccionamiento de sus conocimientos.
Objetivos
v Utilizar un método didáctico y lúdico que permita la adquisición de habilidades básicas.
v Crear un ambiente lúdico donde a través de actividades simples se manejan patrones básicos de movimiento que permitan el desarrollo de cualidades físicas y sociales.
v Llevar un control y evaluación sistemática y objetiva en el desarrollo de cualidades, capacidades y habilidades motrices en su proceso de potencialización y dominio de las mismas.
v Desarrollar y aplicar un programa de entrenamiento basado en contenidos pedagógicos, acordes a las capacidades, características y edades de cada niño, niña y joven.
v Fomentar hábitos y valores para la formación de mejores deportistas, ciudadanos y personas, generando motivación e incentivando a la práctica del deporte y del fútbol.
Población
El Club Deportivo CHAMPION’S, basará su trabajo técnico, táctico, psicológico, social…en todos aquellos niños, niñas y jóvenes, de los 5 a los 18 años que quieran practicar el fútbol como modo vivendum y como una forma de ocupar su tiempo libre de una manera recreativa, deportiva, formativa y competitiva.
Cobertura
Club Deportivo CHAMPION’S ofrece sus servicios y programas pedagógicos a todos los niños, niñas y jóvenes de Bogotá en especial a la localidad de Puente Aranda (16) dada la ubicación de su domicilio y practicas deportivas.
Dando cumpliendo a lo especificado por los entes reguladores del fútbol en Bogotá contamos con las siguientes divisiones inscritas para participar en la Liga de Fútbol de Bogotá y demás torneos avalados por este ente:
Festivales: nacidos a partir del 1 enero de 2005.
Séptima: nacidos a partir del 1 enero de 2003.
Sexta: nacidos a partir del 1 enero de 2001.
Quinta: nacidos a partir del 1 enero de 1999.
Cuarta: nacidos a partir del 1 enero de 1997.
Tercera: nacidos a partir del 1 enero de 1995.
(Torneo Nacional Copa Samsung, En espera de posibles patrocinios.)
Segunda: nacidos a partir del 1 de enero de 1993
(Torneo Federativo Sub-20, En espera de posibles patrocinios.)
(Torneo Nacional Copa Samsung, En espera de posibles patrocinios.)
Segunda: nacidos a partir del 1 de enero de 1993
(Torneo Federativo Sub-20, En espera de posibles patrocinios.)
ESTRATEGIAS DE DIRECCIÓN Y DE PERSONAL
ESTRATEGIA DE DIRECCIÓN
Después del análisis sistemático, consideramos implementar una estructura organizacional funcional con principios de la teoría de círculos de calidad, enfocado a ello a la correcta distribución de funciones y responsabilidades de los empleados, sin ser necesaria la burocratización. De esta manera permitimos procesos de competencia, especialización y condiciones ambientales estables, generando procesos rápidos y la diversidad de distintos procesos dentro de cada unidad funcional. Es allí donde los principios del circulo de calidad toman criterio, ya que periódicamente pueden compartir el conocimiento de los procesos individuales de la unidad funcional y de esta manera buscar la objetividad en pro de la calidad y productividad de la misma.
ESTRATEGIA DE PERSONAL
PERFIL PROFESIONAL: Profesionales Licenciados en Educación Física, ciencias del deporte, entrenamiento deportivo con alto grado de conocimiento, especializado en FUTBOL, entrenamiento deportivo, recreativo y lúdico. Responsabilidad y sensibilidad para manejar las circunstancias que se presenten en las distintas actividades con las diferentes categorías. Emprendedores, con actitud positiva y de gran ejemplo para los niños, niñas y jóvenes, con buen liderazgo y experiencia, capaz de asumir retos y labores pertinentes en el cargo a desempeñar e innovador.
REQUISITOS:
v Presentar hoja de vida.
v Experiencia mínima 2 (dos) años, representada en el área.
v Afiliación EPS, Sisben o Seguro Social.
v Fotocopia pasado judicial.
PROCESO DE SELECCIÓN:
v Entrevista.
v Prueba actitudinal.
v Periodo de prueba: 2 meses.
TIPO DE CONTRATO: Prestación de Servicios.
CARGO: Entrenador deportivo.
FUNCIONES:
v Planear, dirigir y orientar actividades deportivas enfocadas al fútbol en una población infantil y juvenil.
v Representación deportiva en la categoría asignada.
v Rendir informes sobre la gestión realizada en periodos mensuales.
v Presentar un plan de trabajo acorde con los principios y valores institucionales.
PROCESO DE SELECCIÓN:
v Se realizará un estudio de hojas de vida y la Asamblea General junto con la Junta Directiva harán la pre-selección de los aspirantes al cargo, posteriormente se aplican las entrevistas y pruebas correspondientes, definiendo el profesional con el mejor perfil.
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL CLUB y FUNCIONES GENERALES
DIRECTIVA: Asamblea General.
COMITÉ EJECUTIVO: presidente, secretaria/o y tesorero/a.
OPERATIVO: coordinador de entrenadores y entrenadores.
FUNCIONES
1. DIRECTOR:
Representar legalmente a la empresa.
Presidir y dirigir las reuniones.
Promover convenios y actividades que favorezcan la financiación de la escuela.
Ordenar los gastos e inversiones en común acuerdo con los demás miembros de la junta.
Garantizar la afiliación de los niños participantes a la entidad promotora de salud o una póliza contra accidentes.
Asistir a las reuniones a que haya sido convocado.
Presentar informes mensuales de la gestión realizada.
2. SECRETARIO-TESORERO
· Elaborar actas de reuniones.
· Diligenciar la correspondencia.
· Elaborar carnés, fichas de inscripción, invitaciones e informes.
· Organizar archivos.
· Actualizar la información de todo lo relacionado con la escuela.
· Responder por los fondos de la escuela.
· Recibir los ingresos en la escuela con un respectivo control.
· Llevar un control actualizado de los ingresos y los egresos.
· Mejorar de común acuerdo con el director los ingresos o giros.
3. FUNCIONES DEL ENTRENADOR
· Formar cultura ciudadana.
· Promocionar y divulgar el programa del Club.
· Elaborar plan general y específico de contenidos.
· Llevar el control de asistencia de los alumnos.
· Presentar informes mensuales de la gestión realizada.
· Promover festivales y encuentros deportivos.
· Hacer un seguimiento de aprendizaje y rendimiento deportivo de cada participante para realizar la promoción respectiva.
· Asistir puntualmente a las sesiones con traje adecuado.
· Velar por el buen uso de materiales e instalaciones asignados.
· Asistir a las reuniones programadas.
· Asistir puntualmente a las jornadas de capacitación.
· Las demás funciones inherentes al cargo.
4. FUNCIONES GENERALES DE LA ASAMBLEA GENERAL
· Planificar, desarrollar, ejecutar, controlar y evaluar la gestión del Club.
· Promover el entrenador que está a cargo de la escuela.
· Aprobar los convenios con otras instituciones.
· Adaptar y hacer conocer el reglamento de funcionamiento del Club.
· Diseñar, exponer y poner en consideración estrategias o cuotas de participación que permitan la recolección de fondos por parte de los afiliados para garantizar el funcionamiento del Club.
· Establecer una cuota o aporte por parte de los afiliados con base en los ingresos familiares y el estrato social para promover la participación.
· Cumplir y hacer cumplir a sus afiliados las normas legales y reglamentarias emanadas del Club.
· Analizar y aprobar el plan de inversión.
· Recibir asesoría y capacitación que redunde en el beneficio del Club.
· Reunirse por lo una vez al año para evaluar la gestión, resultados y promover los correctivos necesarios.
· Manejar y controlar los recursos propios o asignados en pro del beneficio del Club.
· Facilitar el control y la supervisión interna por parte del Instituto.
· Crear estrategias de participación a nivel local e ínter local.
· Garantizar la seguridad de los niños, niñas y jóvenes inscritos a la escuela, ya sea exigiendo seguro de vida o adquiriendo una póliza.
· Las demás funciones inherentes a sus funciones.
5. DEBERES DE LOS ALUMNOS
· Entregar los documentos requeridos y diligenciar la inscripción.
· Contribuir con el orden, respeto mutuo e higiene, dentro y fuera de la escuela.
· Participar activamente en festivales y encuentros deportivos.
· Llegar puntualmente a las sesiones y con traje adecuado.
· Presentar y dar buena imagen dentro y fuera de la escuela.
· Asistir a todas la sesiones de clase, de no poder informar vía escrita o telefónica a su entrenador o al coordinador.
6. LOS PADRES DE DEBEN COMPROMETER A:
· Asistir a las reuniones programadas por la Asamblea General.
· Brindar apoyo y respaldo a los niños para garantizar la continúa asistencia del programa.
· Aportar ideas y ofrecer permanente apoyo y colaboración para el beneficio de la escuela.
· Garantizar la inscripción de sus hijos a una entidad promotora de salud una póliza contra accidentes.
· Pagar puntualmente los aportes mensuales en su totalidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)