1. MISIÓN
El Club Deportivo CHAMPION’S tiene como misión contribuir al desarrollo integral del individuo a través de los procesos de iniciación, fundamentación y perfeccionamiento del fútbol; de la ciudad de Bogotá contando con personal técnico y comprometidos con la futuras generaciones, que responde a las exigencias competitivas para así aportar a las necesidades de desarrollo del deporte teniendo en cuenta la actualidad y el futuro de todas las categorías de competición.
El Club Deportivo CHAMPION’S tiene como misión contribuir al desarrollo integral del individuo a través de los procesos de iniciación, fundamentación y perfeccionamiento del fútbol; de la ciudad de Bogotá contando con personal técnico y comprometidos con la futuras generaciones, que responde a las exigencias competitivas para así aportar a las necesidades de desarrollo del deporte teniendo en cuenta la actualidad y el futuro de todas las categorías de competición.
2. VISIÓN
Nos vemos en el 2020 líderes en el desarrollo de los procesos estratégicos que permitan detectar nuevos talentos deportivos, con un adecuado seguimiento técnico-científico, garantizando un trabajo sostenible y estructurado convirtiendo a Bogotá en una cantera de profesionales del deporte.
3. FINES
v Ayudar a elevar los niveles de educación y participación de la niñez y la juventud en actividades deportivas.
v Contribuir a convencer, que hacer deporte es un medio socializador el cual permite la integración y participación familiar.
v Colaborar con la formación de un ambiente, donde los niños, niñas y jóvenes desarrollen todas las potencialidades cognitivas y motrices, así como el fomento de hábitos y valores para formar mejores ciudadanos.
v Fortalecer el deporte, permitiendo la formación deportiva según interés y capacidad de cada persona.
v Ser una de las canteras de jugadores profesionales para el futbol.
4. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar procesos pedagógicos, técnicos, deportivos, sociales, culturales y morales en los niños, niñas y jóvenes entre los 4 y 18 años, a través de acciones formativas de movimiento, garantizando el mejoramiento de la calidad de vida y la adquisición de elementos de iniciación, fundamentación y profesionalización técnico-táctica del fútbol.
5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Brindar y garantizar, alternativas complementarias a la formación integral de los niños, niñas y jóvenes entre los 4 y 18 años, en el proceso iniciación, fundamentación y especialización deportiva desde el ámbito educativo, familiar, socioeconómico y laboral.
-Implementar un modelo pedagógico, basado en niveles de edades y maduración de habilidades motrices, donde los niños, niñas y jóvenes a partir de la adquisición de logros inicien su experiencia deportiva.
-Garantizar una adecuada selección y detección de talentos deportivos.
-Formar jugadores de futbol profesional.
-recreativo
- Buscar medio para ofrecer actividades que permitan el buen aprovechamiento del tiempo libre para el mejoramiento de la calidad de vida.
- Incentivar y promocionara lo jóvenes de todas sus categorías mediante la participación de torneos oficiales o a través de intercambios deportivos en otras escuelas o clubes.
6. PRINCIPIOS
1. Es un espacio para coadyuvar a la formación integral del niño joven a través de lo lúdico deportivo.
2. Es un medio para canalizar energías, intereses y valores en cada uno de los patrones básicos de movimiento.
3. Un lugar para el desarrollo de valores humanos, solidaridad, respeto, cariño…
4. El sitio para el encuentro con la alegría.
5. Es entorno para el debate y la búsqueda del conocimiento.
6. Es un reto para el desarrollo de la creatividad y las iniciativas.
7. Es el riesgo estímulo, potencialización de la formación de líderes.
8. Es una estrategia para incrementar, el amor a los otros, así mismo y a la naturaleza.
9. Es un lugar para la praxis de la democracia participativa.
10. Es el medio para la integración de niños y jóvenes sin distingo de género, raza, religión, nivel intelectual y condición física.
7. COMPETENCIAS DE LOS TRABAJADORES
El talento humano es el recurso más importante de nuestro Club; es por eso que definimos las competencias necesarias y adecuadas que todos debemos tener para alcanzar la visión. Entendemos por competencias: el conjunto de características propias de cada persona que define su forma de pensar y actuar, y que predice un desempeño excelente. Nuestras competencias básicas son:
Innovación y creatividad:
Implica buscar nuevas y mejores formas de hacer las cosas, generar ideas, procesos o métodos que permitan desarrollar el trabajo con los niños de una manera efectiva.
Trabajo en equipo:
Implica trabajar en colaboración con otros para alcanzar las metas propuestas, departir y discutir los métodos y sistemas utilizados para la formación y fundamentación de los niños en pro de la escuela, de los niños y de ellos mismos.
Orientación al resultado:
Implica fijar metas que representan un reto continuo de luchar por alcanzarlas; que a través de la recreación los niños de forma ideal se fundamenten con la visión de futuros profesionales del deporte.
Sentido de responsabilidad:
Implica conciencia y compromiso de la persona que esta asesorando y/o formando, ya que de el depende el éxito y la integridad del niño.
Actitud de alegría y disposición:
Implica una actitud positiva, que con ánimo y amor, de la ejecución e impartición de su conocimiento.
8. VALORES
La participación: reconociendo en el niño su naturaleza de ser humano, capaz de opinar, interactuar y aplicar los conceptos que se le imparten, reconocerlo como un ser integro y activo dentro del proceso de aprendizaje.
La transparencia: sustentados en los principios de honestidad, en relación con las intenciones y beneficios esperados de los procesos, dentro del marco individual, institucional y colectivo, siendo la mayor ganancia de los niños.
La inclusión: (igualdad) procurando que todos los niños, sin importar su posición en la sociedad, su desarrollo cultural o sus capacidades motoras, sean tratados dentro de un marco socialmente responsable, en condiciones de equidad, sin preferencias ni malos tratos.
Conocimiento: este que puede ser formal, el saber, la experiencia y la realidad social, todas ellas equilibradas para la construcción y dinamización de los procesos de aprendizaje, que son la base de un desarrollo integral, tanto deportivo como social.
Trabajo: siendo sinónimo de progreso, es el pilar de nuestro actuar y enseñanza, para la formación y fundamentación de los niños, que con esfuerzo y disciplina se obtengan el fin deseado.
Individualidad: como seres humanos poseemos una características general, que observadas con minucia son especiales en cada ser, la condición de cada niño es única y sus características físicas como mentales, propias de condición de aprendizaje igualmente único.
Respeto: reconociendo al niño desde todas sus dimensiones, significa dar cuenta de sus necesidades tanto subjetivas como objetivas, y reconocerlo como un ser integral, con capacidad de actuación y de criterio propio, dentro de su contexto social.
Constancia: a través de la definición de objetivos y metas claras a seguir; con tesón y perseverancia llegue al logro de estas, con firmeza y paciencia, reconociendo los procesos y condiciones necesarias propias para alcanzarlos.
muy bien trabajado, FELICITACIONES
ResponderEliminar